OBRA / 1962-68
El tercer período es el de la consolidación, 1962-1968.
Ha abandonado con valentía el trabajo de Mollet. Se ha instalado en la ciudad, en Barcelona, los cuatro hijos varones están internos con becas, la hija trabaja. Ahora puede dedicarse plenamente. Compartirá con trabajos variados, pero relacionados con el arte, el trabajo creativo, ya que económicamente está en el peor momento de su vida. Paradójicamente su obra será reconocida y premiada. Conoce a Cirici Pellicer, que destaca su pintura; Josep Maria de Sucre. Acude a «tertúlies»; es invitado a numerosas exposiciones. Funda el grupo 5′ Forma. Obtiene mención de honor al premio de dibujo Joan Miró y un premio del «Sureste» Elche, Alicante. Es el tachismo abstracto el que le ha dado la clave a su estilo, el informalismo. Ha dejado los pinceles y la espátula. Trabaja sobre papel y madera, también sobre tela, con tintas, casi siempre negras con diversas densidades y tonalidades, a veces espesadas con nogalina.
Pero fiel a su forma de hacer, paralelamente buscará en la nueva figura, en lo que él llama esculto-pintura, pintará sobre madera, tela, agujereándola, alzándola, hundiéndola, creando relieves con tela y una mezcla de yeso, cola, serrín, a veces con maderas adosadas. En un principio utilizando colores oscuros, pero rápidamente dedicándose exclusivamente al blanco vivo, que hiere. Es el blanco de la tierra de su pueblo, Albaida. Los temas unas veces ocultos, especie de construcciones, pero las más, con el tema preferido a lo largo de su trabajo: el erotismo, el sexo, la mujer. A partir de 1965, y dentro de la misma línea de esculto-pintura, la temática será, además, la denuncia social.

Homenaje a Mondrian

Mujer con instrumentos de cuerda

Somos un pueblo de tenderos

Hombre

Anatomía interior femenina

Dos sexos

El sueño con Picasso

Organum núm 4
Aportación al Premi Granollers, destacada por Cirici Pellicer

Graphos núm. 7

Iberia, seca y esclava

Vulva

Nos hacen monárquicos por cojones

La Paz vuelve a Angola

Sugerencia de mina submarina

Organum núm. 3
Premio Sureste Elx, medalla de bronce 1962

Organum núm. 8

Tiniebla con claro

Veladuras

Mirada blanca

Mujer cíclope
